LUNA (Aprender a entender y lidiar con la ansiedad)

Ejemplo de un plan de misión con componentes sensoriales

Master
Content

El miedo de Serena a los baños públicos es un ejemplo de un miedo en el que se encuentran la ansiedad y las sensibilidades sensoriales. Le preocupan los gérmenes, pero también le angustia entrar en los baños públicos por el ruido que hacen los secadores de manos y las cisternas de los inodoros.

Este es un ejemplo de plan de misión que Serena podría utilizar para abordar su miedo a los baños públicos.

Nota: Serena podría repetir los tres primeros pasos aumentando el volumen si le resulta demasiado difícil. Para el cuarto paso, Serena podría hacerlo primero con su madre y luego de forma independiente; también podría añadir audífonos aquí si es necesario.

El objetivo general de Serena es utilizar un baño público que tenga varios compartimentos cuando otras personas también estén utilizando el baño mientras lleva sus audífonos con cancelación de ruido. El paso 9 no representa del todo el cumplimiento de sus objetivos, así que después de completar los pasos anteriores, piensa repetir los pasos 6-9 en un baño público más grande. También tiene previsto no utilizar siempre el mismo aseo para saber que va a mejorar en todos los aseos públicos, no sólo en algunos.

Ejemplo de un plan de misión con la insistencia en la uniformidad y el deseo de ceñirse a las rutinas

El miedo de Pedro al cambio es un ejemplo de un miedo que muestra una combinación entre la ansiedad y la insistencia en la monotonía y el deseo de adherirse a las rutinas. Como recordará, a Pedro no le gusta cuando su horario cambia y de repente tiene que ir a algún sitio, o cuando su madre conduce a casa desde el colegio por un camino diferente o cuando otro familiar lo recoge.

Si hay un cambio, Pedro le pregunta repetidamente a sus padres sobre el nuevo plan e insiste en conocer todos los detalles antes. Este es un ejemplo de cómo la familia de Pedro podría trabajar en un aspecto de este miedo y trabajar hacia el objetivo de que Pedro tolere los cambios en la rutina cuando se le notifica justo antes de que ocurran.

¡Ahora es su turno de practicar!

Si su hijo/a esta leyendo el contenido de los adolescentes, podrá elegir el mismo módulo titulado "Trabajar en planes de misión relacionados con el autismo". Allí, su hijo/a podrá leer sobre los miedos que tienen algunos niños con TEA y cómo hacer planes de misión para esos miedos.  

Después de que su hijo/a lea este módulo, tómese un tiempo para hablar con él/ella y ver si ambos creen que necesitan un nuevo plan de misión para un miedo que tenga un componente de TEA. Si es así, vuelvan al módulo 4 y crean un nuevo plan de misión.  

Si su hijo/a está leyendo el material de los niños, no tendrá este módulo incluido. Más bien, se les recordará la importancia de practicar las actividades de su plan de misión para el módulo 9. Si cree que su hijo/a necesita un plan de misión para un miedo que tiene un componente del TEA, hable con él/ella y haga un nuevo plan de misión refiriéndose al material del módulo 4.  

Independientemente de la edad de su hijo/a, cuando elabore un plan de misión para el miedo o la ansiedad relacionados con los rasgos del TEA, asegúrese de trabajar con él/ella. Pregúntele qué cree que es factible para él/ella, qué necesita y qué prefiere. A veces, los niños pueden sorprendernos al decirnos algo en lo que nunca habíamos pensado.

Próxima Pagina: Resumen