LUNA (Aprender a entender y lidiar con la ansiedad)

Paso 5: Ordenar los pasos

Master
Content

Después de generar la lista de los posibles pasos, es el momento de acomodarlas dentro de nuestro plan de misión. Las vamos a colocar en orden de dificultad (de la más fácil/menos miedo a la más difícil/más miedo). Aun si es el caso que haya realizado la mayor parte del proceso anterior sin su hijo/a, todavía es importante contar con su opinión al momento de ordenar los pasos. De esta forma, usted se asegura de que los pasos en su plan de misión cubren la escala del Ansiometro entero. Además, podrá asegurarse que los pasos no están muy separados entre ellos. En este proceso, podría resultarle útil transferir los posibles pasos a post-its, tarjetas o papelitos de modo que pueda moverlas con facilidad en caso de ser necesario a medida que lleva a cabo el plan de misión. Debe saber que no hay ningún problema por eliminar algunos pasos durante este proceso. Por ejemplo, la eliminación de pasos podría estar justificada si nos damos cuenta de que algunas no provocan realmente ansiedad en su hijo/a.

Los niños más pequeños en general y los niños con TEA podrían tener dificultades para poder comunicar con exactitud su nivel de ansiedad ante una situación determinada, en especial si es una situación hipotética. Si su hijo/a ha sido capaz de utilizar el Ansiometro para informar con precisión de su nivel de ansiedad ante miedos específicos, pídale que califique cada paso utilizando este Ansiometro para después colocarla en el orden correspondiente. Si su hijo/a ha tenido problemas para utilizar el Ansiometro podría considerar las siguientes opciones que le ayudarán a incluir a su hijo/a en el proceso de ordenar los pasos:

  • Simplifique el uso del Ansiometro y el lenguaje que está utilizando para obtener la opinión de su hijo/a. Por ejemplo, le hemos sugerido utilizar las palabras "fácil", "medio" y "difícil" como una opción. Sin importar la forma en que su hijo/a le comunica a usted cuando siente miedo o ansiedad, utilice las palabras que su hijo/a usa.
  • Si le está costando trabajo involucrar a su hijo/a en el proceso de ordenar los pasos, puede intentar lo siguiente: escriba los posibles pasos en hojas de papel y colóquelas en un orden preliminar. Después, sostenga junto con su hijo/a las dos primeras hojas, léalas en voz alta y pregúntele: "¿cuál sería más difícil, ésta o ésta?". Ajuste el orden en función de su respuesta de ser necesario y repita el proceso con los siguientes pasos.

A medida que vaya ordenando los pasos de la misión con su hijo/a, es posible que descubra que algunos de los pasos que se le ocurrieron no son realmente aterradores para ellos o que tiene cuatro pasos que representan todos el mismo nivel en el Ansiometro. Pero, no pasa nada. Cuando las cosas dan menos miedo de lo que esperan, puede ser una sorpresa agradable y sigue contando como práctica de pasos de la misión. También está bien si tienen muchas ideas diferentes en el mismo nivel del Ansiometro. Cambiar la forma de enfrentarse a un miedo le ayudará a su hijo/a a aprender. Por último, debe saber que no hay ningún problema en eliminar algunos pasos durante este proceso basándote en esta información.  
 
Una vez que haya trabajado con su hijo/a en acomodar los pasos en orden de dificultad, haga una reflexión acerca del plan de misión en su totalidad para asegurarse de que no existen dos pasos consecutivos que representen un salto demasiado grande entre los niveles de miedo o preocupación. Además, asegúrese de que la primera paso de su plan de misión sea algo que pueda intentar tan pronto como hoy o mañana. Los primeros pasos deberán ser suficientemente fáciles para su hijo/a: Al principio, mientras su hijo/a este aprendiendo cómo es el proceso de los planes de misión, es importante que se lleve una experiencia satisfactoria que le haga sentir que en verdad está logrando algo. Esto le dará confianza en su capacidad para afrontar los pasos posteriores, las cuales serán más difíciles.
 
Aquí tiene un ejemplo de Pedro.

Aquí tiene un ejemplo de Serena.

Próxima Pagina: Paso 6: Elabore un plan de recompensas