Podemos entender por qué se producen los comportamientos desafiantes y cómo cambiarlos a través del modelo ACC.
La idea principal de este modelo es que muchos de los comportamientos que hacemos son lo que llamamos comportamientos aprendidos. Sin embargo, cuando decimos que los comportamientos son aprendidos, no queremos decir que usted haya enseñado a su hijo/a a hacer una rabieta a propósito. Más bien, las rabietas suelen producirse por lo que ha ocurrido justo antes o después de la rabieta, y los niños pueden aprender de ello sin darse cuenta.
Por ejemplo, piense en una situación habitual en la que se han encontrado muchos padres. Usted está preparando a su hijo/a para salir a hacer algo que prefiere no hacer, o tal vez algo que le produce ansiedad. Puede ser algo como ir al colegio, una reunión familiar o cualquier otra cosa. Cuando le dice que es hora de empezar a prepararse, su hijo/a le responde gritando, discutiendo y diciéndole que no quiere ir. Al principio intenta razonar con su hijo/a, pero luego se encuentra diciendo que pueden ir en diez o veinte minutos, o quizás que pueden saltar la actividad ese día. Entonces usted siente un alivio porque su hijo/a ya no grita ni discute.
La A del modelo ACC significa "Antecedente". Antecedentes es un término técnico que designa lo que ocurre justo antes de que se produzca un comportamiento. Los antecedentes pueden considerarse como factores desencadenantes de las conductas. Pueden ser cualquier cosa, desde eventos (como instrucciones, alguien que pone música a todo volumen, un cambio de horario), personas (como papá ayudando a dormir en lugar de mamá, el abuelo recogiendo al niño del colegio en lugar de mamá) u objetos (como un plato de brócoli en la mesa, servir la comida en un plato azul en lugar de un plato verde). Volviendo a nuestro ejemplo anterior, en el que su hijo/a no quiere salir de la casa, el antecedente de que su hijo/a gritara,y discutiera que no quería salir, podría ser que usted le dijera a su hijo/a que van a salir de la casa a hacer algo.
La primera C en el modelo ACC significa comportamiento, que es lo que alguien hace. Ejemplos de comportamientos desafiante pueden ser que un niño le pegue a su hermano, se tire al suelo y le grite o interrumpa a un cuidador que está hablando por teléfono. Cuando describimos el comportamiento de un niño, es importante ser específicos. Por ejemplo, en lugar de decir que un niño "tiene una crisis", se puede decir que "grita y se tira al suelo". Ser específico nos ayuda a saber si los cambios que se hicieron para abordar un comportamiento han sido útiles. . En el ejemplo anterior, el comportamiento sería que tu hijo gritara, discutiera y dijera que no quiere ir.
La segunda C del modelo ACC significa consecuencias. Las consecuencias son lo que ocurre justo después de un comportamiento. A veces, cuando los comportamientos desafiantes se repiten una y otra vez, también puede ser debido a la consecuencia asociada. Volviendo a nuestro ejemplo anterior sobre la salida de casa, la "consecuencia" o respuesta del comportamiento de su hijo/a es que le permite quedarse en casa más tiempo. Una vez más, puede que su hijo/a y usted sientan alivio en el momento, pero ¿cómo puede su respuesta crear problemas en el futuro?
¡Tiene toda la razón! Es probable que su hijo/a haga estos mismos comportamientos la próxima vez que tengan una salida familiar.
Pongamos todo esto en orden echando un vistazo a al ejemplo de Pedro. En el cuadro siguiente, hemos utilizado el modelo ACC para conocer mejor el comportamiento de Pedro.
Información Complementaria Sobre el Autismo: Cómo se Aprenden las Conductas
Los niños también pueden mostrar comportamientos desafiantes debido a sus experiencias relacionadas con el autismo. Por ejemplo, puede parecer que un niño autista tiene una rabieta de repente, cuando en realidad lo está pasando mal por un cambio en su rutina diaria. Veamos el ejemplo de Sally.
Recientemente, la madre de Sally se ha dado cuenta de que cuando la lleva al parque a jugar con otros niños, Sally a veces da patadas a otros niños cuando juegan demasiado alto o gritan. Como resultado, los niños huyen de Sally y su madre la lleva a casa. En este caso, los comportamientos desafiantes de Sally están relacionados con su sensibilidad a los ruidos fuertes, que está relacionada con el autismo.
Ahora, vamos a desglosar este ejemplo utilizando el Modelo ABC que aprendimos en la página anterior.