LUNA (Aprender a entender y lidiar con la ansiedad)

Paso 1: Crear una lista de miedos y preocupaciones

Master
Content

Antes de desarrollar un plan de misión, tendrá que decidir cuál de los miedos o preocupaciones de su hijo/a quiere atender primero. Demos un vistazo nuevamente a la lista de miedos y preocupaciones de su hijo/a que realizó en el módulo 1. Utilizar los objetivos que desarrolló en ese entonces puede ser un buen punto de partida para la elaboración de planes de misión.

Revise su lista de miedos y preocupaciones y considere cómo su vida y la de su hijo/a se ven afectadas por cada miedo. Por ejemplo, algunos niños tienen tanto miedo a relacionarse con los demás que se niegan a ir al colegio o evitan actividades que probablemente disfrutarían. Además, algunos padres pueden encontrarse durmiendo en la habitación de su hijo/a todas las noches o teniendo que responder constantemente a preguntas repetitivas debido al miedo de su hijo/a.

Tómese un tiempo para revisar su lista de miedos y preocupaciones de ese módulo y transfiera sus respuestas a la nueva lista de la página siguiente. Siéntase libre de añadir, eliminar o editar cualquier cosa después de pensar en las formas en que cada miedo afecta a su hijo/a y/o a su familia. Verá que hay dos nuevas columnas adjuntas a la lista. En ellas puede calificar el grado de problema de un miedo y añadir notas específicas de su hijo/a para cada miedo. Estas calificaciones le ayudarán a clasificar los miedos en orden, de más a menos problemático. Vea los ejemplos de Pedro y Serena en la página siguiente y luego complete su propio formulario.

Aquí está la lista de miedos y preocupaciones de Pedro

Aquí está la lista de miedos y preocupaciones de Serena

Ahora que ha tenido la oportunidad de repasar algunos ejemplos, considere los miedos de su hijo/a y rellene la lista de comprobación de las siguientes páginas.

Lista de Miedos y Preocupaciones

Pregúntese a sí mismo y/o a su hijo/a qué es lo que evita, se niega a hacer o le resulta difícil y luego pregúntese si eso podría estar relacionado con la ansiedad.

Esta tarea será fácil para algunas familias y más difícil para otras, especialmente cuando se trata de conseguir la participación de los niños. ¿Por qué? Bueno, a veces los niños no quieren hablar de sus miedos. Incluso hablar de una situación temida puede ser aterrador para ellos (¡éste podría ser un buen punto de partida para algunos planes de misión!), también podría ser posible que sospechen que el hecho de tener que hablar de ciertos miedos significa que tendrán que enfrentarlos en el futuro, por lo que prefieren fingir que algo no les da miedo en lo absoluto.

Además, algunos niños podrían no darse cuenta de ciertos miedos. Por otra parte, también es posible que hayan evitado un miedo durante tanto tiempo que ya se olvidaron de este o que crean que ya no es un problema.

Tenga en cuenta que los niños/as que luchan con la necesidad de ser perfectos también pueden sentirse avergonzados de admitir que tienen estos temores. Recuerde que siempre puede utilizar su sistema de recompensas para ayudar a motivar a su hijo/a a participar en LUNA.

Una vez que haya finalizado su lista, puede ser útil discutir un par de sus opciones principales con su hijo/a para ver si tiene algún síntoma de ansiedad que le motive especialmente a trabajar. No es un problema si su hijo/a no está seguro en este paso, ya que en la siguiente sección repasaremos cómo seleccionar un buen miedo.

Próxima Pagina: Paso 2: Seleccionar un miedo para trabajar con su primer plan de misión