- ¿Qué desea obtener de este programa?
- ¿Qué espera que su hijo/a sea capaz de lograr con este programa?
- ¿Qué síntomas de ansiedad le gustaría tratar primero?
Tómese un tiempo para pensar en estas preguntas. Después, escriba 3 áreas en las que le gustaría trabajar utilizando LUNA. Cuando escoja sus objetivos, asegúrese de tomar en cuenta lo siguiente: los objetivos tienen que ser específicos, medibles y alcanzables.
- Piense en algo que actualmente le da ansiedad a su hijo/a. Podría ser un lugar, como la escuela, o una situación, como estar rodeado de otras personas o un objeto o cosa como los insectos.
- Piense en los comportamientos actuales de su hijo/a. ¿Qué hace su hijo/a cuando se encuentra en la situación o con el objeto que usted anotó? ¿Cómo reacciona? ¿Lo evita? Algunos ejemplos podrían ser:
- Escuela: mi hijo/a no interactúa con los demás niño/as ni responde a las preguntas en clase
- Con otras personas: mi hijo/a se paraliza y se esconde detrás de mí y evita ir a fiestas
- Insectos: mi hijo/a llora y huye de un insecto tan pronto lo ve
- A continuación, piense en los comportamientos que le gustaría que su hijo/a hiciera o dejara de hacer cuando está en la situación o ante el objeto que usted anotó. Nos podría ser de ayuda pensar en qué cosas y experiencias se están perdiendo su hijo/a o su familia a causa de la ansiedad de su hijo/a. Estas cosas y experiencias serán sus objetivos. Algunos ejemplos podrían ser:
- Escuela: jugar con los niño/as, responder a las preguntas en clase
- Alrededor de otras personas: hablar con gente nueva
- Insectos: ver un insecto y mantener la calma, es decir, no llorar y salir corriendo
- Ahora pasemos a ver cómo hacer que sus objetivos sean más específicos y cuantificables. Si se ha fijado un objetivo con la posibilidad de poder ser alcanzado varias veces durante una semana, nos sería útil decir que tantas veces deseamos alcanzarlo. A veces el objetivo puede ser demasiado amplio, en estos casos tenemos que ajustarnos. Por ejemplo:
- Escuela: jugar con los niños en el descanso dos veces a la semana, responder preguntas en clase dos veces a semana, o incluso se podría ser más específico: responder a preguntas en a clase de matemáticas dos veces por semana.
- Con otras personas: hablar con una nueva persona en un lugar publico.
- Insectos: buscar un lugar en dónde se pueda ver un insecto, verlo y mantener la calma, es decir, no llorar ni salir corriendo.
Durante este programa, le recomendamos enfocarse en tres situaciones u objetos a la vez. Aunque siempre puede haber flexibilidad. Usted podría elegir trabajar solo en dos o incluso en cuatro a la vez. Sin embargo, le recomendamos no pasar de cuatro, ya que podría resultar abrumador para su hijo/a. En ocasiones podría haber dos objetivos distintos dentro de una misma situación u objeto que le causa ansiedad a su hijo/a. Por ejemplo:
- ¿Se siente ansioso en la escuela? Objetivo: jugar con los niño/as en el descanso dos veces por semana
- ¿Se siente ansioso en la escuela? Objetivo: responder a las preguntas de la clase de matemáticas dos veces por semana
¡Escriba sus objetivos aqui!
Basándose en lo que ha leído anteriormente, elabore los objetivos para su hijo/a usando la hoja de trabajo. Puede imprimir la hoja o llenarla electrónicamente.
A continuación, le presentamos los objetivos de Serena y Pedro para que le sirvan de guía:
¡Fijar objetivos puede ser difícil!
Le recomendamos que haga una lluvia de ideas sobre los objetivos por su cuenta y que luego discuta estos con su hijo/a. Es importante que su hijo/a trabaje en cosas que lo motiven, pero también es importante que los objetivos abarquen algo que es importante tanto para usted como para ellos. Podría serle útil elegir objetivos que estén en el mismo rango de dificultad o elegir por lo menos un objetivo en el que usted crea que su hijo/a estará especialmente dispuesto a trabajar. Elegir estos objetivos podría ser una buena forma de empezar el programa y aprender nuevas formas de manejar la ansiedad.