LUNA (Aprender a entender y lidiar con la ansiedad)

¿Qué es la ansiedad?

Master

Content

Los trastornos de ansiedad son muy comunes tanto de forma general como en niños con TEA, y se estima que la mitad de los niños experimentarán algún trastorno de ansiedad en algún punto durante su niñez. Muchas veces, ponemos a la ansiedad en una de varias categorías de "trastornos" que tienen una base común de síntomas. Cada niño/a experimenta la ansiedad a su propia manera, por lo que es importante entender los síntomas y los detonantes específicos de su hijo/a. Algunos miedos son más comunes que otros, sin embargo, algunas personas podrían tener miedos que nos sean difíciles de entender.

Esta tabla le enseñara más acerca de los diferentes trastornos de ansiedad y los síntomas relacionados.

Trastorno de Ansiedad

Síntomas Básicos

Trastorno de Ansiedad Social

Ansiedad por lo que los demás puedan pensar que está mal de mí, miedo a ser juzgado por los demás, miedo a pasar una vergüenza o miedo al rechazo en situaciones sociales.

Fobias Específicas

Miedo y angustia extrema causada por un objeto o situación específico.
Subtipos comunes: animales, el entorno natural, lesiones por inyecciones (sangre), situacional, otros.

Trastorno de Ansiedad por Separación

Ansiedad relacionada a estar separado de la figura de apego principal (normalmente la persona que pasa más tiempo con el niño/a, como la madre) y por estar lejos del hogar.

Ansiedad Generalizada

Pensamientos negativos incontrolables sobre varios temas comunes que se repiten una y otra vez. Los niños con ansiedad generalizada suelen tener miedo a cometer errores, a meterse en líos y a ser perfeccionistas.

Ataques de Pánico

El niño/a experimenta ataques de pánico recurrentes e inesperados y se pone ansioso ante la posibilidad de experimentar futuros ataques.

Mutismo selectivo

No hablar ni responder a las personas cuando se encuentran en situaciones en las cuales se espera que el niño/a hable (asumiendo que tiene la capacidad de hablar)

Agorafobia

Miedo a las situaciones en las que el niño/a no puede escapar fácilmente u obtener ayuda si la necesita (como en lugares cerrados o grandes multitudes).

Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)

El niño experimenta pensamientos no deseados (obsesiones) y realiza conductas repetitivas (compulsiones) para aliviar la angustia de los pensamientos.
Los temas comunes incluyen la contaminación (miedo a la contaminación y conducta de lavado o limpieza), el daño (miedo al daño y búsqueda de seguridad), pensamientos tabú (tener pensamientos "malos" y conductas de búsqueda de seguridad), y/o simetría (necesidad de que las cosas estén "exactas" o parejas).


Para los niños podría ser difícil entender y expresar sus emociones, especialmente para los más pequeños. Por otra parte, a usted le podría ser difícil comprender por qué su hijo/a tiene un miedo en particular. Lo importante en estos casos es tratar de ser empáticos, es decir, hacer el mejor esfuerzo por ponernos en el lugar de nuestro hijo/a y validar sus emociones a través de comprenderlas al mismo tiempo que se evita emitir juicios o críticas, incluso cuando no entendemos exactamente los temores de nuestro/a hijo/a. A final de cuentas, lo importante es entender cómo se puede apoyar a nuestro/a hijo/a en el manejo de su ansiedad.

Próxima Página: Como entender la ansiedad en los niños con TEA