LUNA (Aprender a entender y lidiar con la ansiedad)

Las habilidades sociales

Master
Content

Los niños tienen problemas con las habilidades sociales por muchas razones diferentes. Por ejemplo, puede que no sepan que a la gente le gusta hablar de sus propios intereses, o que no hagan expresiones faciales que vayan con lo que sienten. Algunos jóvenes también pueden tener dificultades con las habilidades sociales debido a la ansiedad. Por ejemplo, pueden estar muy callados o mantener respuestas cortas durante las conversaciones por miedo a que los demás les juzguen. Si muestran esta ansiedad en su rostro, los demás pueden percibirlo como ser antipático, lo que dificulta incluso el inicio de una interacción social. Tener buenas habilidades sociales puede ofrecer un marco para saber cómo actuar en situaciones sociales, así que, identificar y enseñar las habilidades sociales básicas puede darle a su hijo/a el impulso que necesita para empezar a asumir sus miedos sociales y servir como un marco de referencia sobre cómo actuar en situaciones sociales.

Antes de explicar cómo utilizar el entrenamiento social con su hijo/a, vamos a repasar algunas de las habilidades relevantes descritas por el Dr. Ronald Rapee y sus colegas en el libro "Helping Your Anxious Child". Estas incluyen habilidades relacionadas con: 1) el lenguaje corporal, 2) la conversación, 3) la amistad y 4) el asertividad.

1. El Lenguaje corporal:

  • Contacto visual: Mantener el contacto visual con otra persona mientras se habla con ella transmite interés y atención.
  • Expresiones faciales: Las expresiones faciales deben coincidir con el tono y el estado de ánimo del tema que se está tratando. Por ejemplo, las personas responden mejor cuando su interlocutor sonríe cuando describe algo alegre o divertido. Los niños que suelen tener expresiones faciales de aburrimiento o enfado pueden ser vistos como poco amistosos.

2. Habilidades de conversación:

  • Iniciar conversaciones: Decir "hola" de forma clara y audible es una buena forma de iniciar una conversación. Hacer presentaciones también es útil para los adolescentes. También puede ayudar a su hijo/a a pensar en preguntas o afirmaciones introductorias que pueda hacer y que estén relacionadas con lo que está ocurriendo en la situación social. Por ejemplo, si se une a un grupo de otros niños en el parque, podría decir: "Hola, ¿a qué estan jugando?". O, si su hijo/a quiere hablar con alguien que está en la misma clase, puede preguntar algo parecido a "Oye, ¿ya has hecho la tarea?".
  • Mantener conversaciones: A la hora de mantener conversaciones, es importante 1) responder a las preguntas asegurándose de no decir ni mucho ni poco, 2) hacer preguntas (especialmente sobre lo que le pueda interesar a su interlocutor) y 3) turnarse en una conversación, o tener una conversación en la que ambas personas hablen de lo mismo.
  • Temas de conversación: Algunos niños sólo quieren hablar de sus intereses específicos. Anímele a prestar atención a lo que dice su interlocutor y a seguirlo.

3. Habilidades de amistad:

  • Ofrecer ayuda o artículos: Ofrecer ayuda en algo como los deberes o dar regalos en momentos apropiados como los cumpleaños son formas estupendas de demostrar a alguien que le aprecias y que te gustaría ser su amigo.
  • Invitaciones: Invitar a los demás a pasar tiempo juntos o a realizar actividades juntos es otra forma estupenda de entablar amistad.
  • Pedir que participen: Muchos niños se ponen nerviosos al pedir participar en las actividades de sus compañeros por miedo a ser rechazados. Esta es una buena manera de enfrentarse a ese miedo, y cuando encuentren a los compañeros adecuados, ¡podrán divertirse mucho!
  • Haz cumplidos: A la gente le suele gustar oír cumplidos. Si a su hijo/a le gusta algo que hace un amigo o cree que es bueno en algo, recuérdele que es algo agradable decírselo.
  • Expresa tu empatía: Mostrar interés por los demás es una parte importante de la amistad. Si alguien se siente herido o expresa estar enfadado o alguna otra emoción fuerte, puede considerar la posibilidad de practicar preguntando a su amigo qué le pasa y ofreciéndole ayuda.

4. Habilidades de asertividad: 

Ser asertivo significa defender tus derechos mientras respetas los de los demás. Es el feliz equilibrio entre ser pasivo y ser agresivo. Los niños con ansiedad social suelen caer más en el lado "pasivo". En otras ocasiones, los niños ansiosos pueden ser agresivos cuando se sienten amenazados (la parte de "lucha" de la respuesta de "lucha o huida"). Cuando los niños se muestran asertivos, la gente les presta atención, lo que puede resultar muy aterrador si tienen ansiedad social. Por este motivo, practicar las habilidades de asertividad puede ser una de las exposiciones más duras para los niños que luchan contra la ansiedad social, porque les reta a defenderse y a probar si serán juzgados por los demás.

  • Pedir ayuda: Los niños con ansiedad social suelen ser los últimos en pedir ayuda a un profesor, amigo u otro adulto de confianza. Si a su hijo/a le cuesta pedir ayuda, ésta suele ser una gran habilidad para empezar a practicar en el colegio con un profesor (por ejemplo, ayuda con los deberes).
  • Defenderte a ti mismo: Esta es una de las habilidades sociales más difíciles para muchas personas. A veces, los niños (y los adultos) no reciben un trato justo de los demás. Ser asertivo en estas situaciones significa 1) describir cómo te sientes, y 2) decir con calma lo que te gustaría que ocurriera. Cuando practique esta habilidad, asegúrese de que su hijo/a mantenga un tono de respeto, ya que es fácil volverse agresivo cuando uno se defiende (hablando demasiado fuerte o expresando su ira), lo que probablemente no ayudará a resolver sus problemas. Uno de los guiones que enseñamos en relación con la defensa de uno mismo consiste en afirmaciones del tipo "me siento", que dicen lo siguiente
    • "Me siento _______ cuando _______. Me gustaría si _______". Por ejemplo, si un niño/a se queda fuera de un juego, puede decir: "Me siento mal cuando no me dejan jugar con ustedes. Me gustaría que me dieran un turno".  
  • Decir que no: Los niños deben aprender a decir "no" cuando no quieren hacer algo. Si su hijo/a hace cosas poco razonables por los demás (por ejemplo, hacer los deberes de otra persona o dejarle copiar su tarea), sería importante practicar cómo decir "no". También puede ser útil practicar cómo rechazar educadamente las peticiones de los compañeros para jugar o ayudar en determinadas situaciones.  
  • Cómo afrontar las burlas o el acoso: Las burlas son algo con lo que casi todos los niños tienen que lidia. Dado que es una parte común de la vida, todos los niños necesitan encontrar formas de enfrentarse a las burlas de vez en cuando. Descubrir un par de frases a las que su hijo/a pueda acudir siempre (por ejemplo, "Vaya, qué aburrido es hablar de esto") puede ayudarle a prepararse para responder en estas situaciones. Sin embargo, si su hijo/a es siempre objeto de burlas o acoso, es importante que la escuela u otros adultos supervisores se involucren para asegurarse de que haya consecuencias para los acosadores.
     
Próxima Pagina: Las habilidades sociales