A muchos menores les da miedo cuando hay cambios en su rutina. Algunas veces esto les impide hacer cosas divertidas e interesantes, como estar con amigos, ir a lugares nuevos y estar alrededor de gente que acabamos de conocer.
Por ejemplo, a Pedro le dan mucha ansiedad los cambios en la rutina. No le gusta cuando de repente se entera que tiene que ir a un lugar que no esperaba o cuando su mamá toma otra ruta de regreso de la escuela o cuando su papá lo recoge. Si llega a haber un cambio, Pedro le va a preguntar acerca del cambio a sus padres una y otra vez y se va a asegurar que sabe todos los detalles acerca del nuevo plan. A continuación, les mostramos algunos ejemplos de cómo es que Pedro y su familia pueden enfrentar este miedo y trabajar para lograr la meta de que a Pedro no le afecte de esta forma cuando le avisan de pronto que habrá un cambio en su rutina. Todos los ejemplos son actividades de exposición que puede llevar a cabo dentro de su plan de misión para los cambios de rutina. Los primeros ejemplos son los más fáciles para Pedro, los últimos serán los de mayor dificultad ya que lo hacen sentirse más ansioso.
Ejemplo 1: La mamá de Pedro le avisa por la mañana que van a hacer una parada en su tienda de helados favorita de regreso a casa por la tarde y se lo recuerda cuando lo recoge. Pasan a la tienda de helados de regreso de la escuela. Esto es un reto de exposición porque es un cambio en la rutina de Pedro, pero su mama le avisa con tiempo y el consigue hacer algo que le gusta.
Ejemplo 2: La mama de Pedro le avisa al recogerlo en la escuela que van a parar en su tienda de helados favorita de camino a casa. Esto es casi igual a lo anterior, pero aquí no hubo ningún aviso por la mañana, de esta forma, se detienen en la tienda de helados de camino a casa y le compra un helado a Pedro. Este ejemplo es más difícil que el anterior porque Pedro no recibió ningún aviso esa mañana.
Ejemplo 3: La mamá de Pedro le avisa por la mañana que van a hacer una parada especial y divertida de camino a casa, lo cual es algo diferente a lo que usualmente hacen y se lo recuerda cuando lo recoge de la escuela. Durante el camino, la mamá de Pedro no le va a contestar ninguna pregunta relacionada a dónde irán. Cada vez que pregunte ella dirá: ¡Es una Sorpresa! De camino a casa van a parar en algún lugar que le gusta a Pedro.
Ejemplo 4: La mama de Pedro le avisa al recogerlo de la escuela que harán una parada especial y divertida de camino casa, lo cual es algo diferente a que usualmente hacen. Esto es casi igual a lo anterior, pero nuevamente no hubo ningún aviso por la mañana. Durante el camino, la mamá de Pedro no le va a contestar ninguna pregunta relacionada a dónde irán. De camino a casa van a parar en algún lugar que le gusta a Pedro, como lo podría ser un parque. De nuevo, este es un reto más difícil para Pedro porque tenía menos advertencia sobre un cambio en la rutina, a pesar de que puede hacer algo divertido
Ejemplo 5: La mama de Pedro le avisa por la mañana que van a utilizar uno de dos posibles caminos diferentes de camino a casa. Cuando lo recoge de la escuela, se lo recuerda y le dice que saque un papelito de un contenedor que llevo. La ruta que salga en este papelito que agarró Pedro será la que usarán para ir a casa. Esta es una buena forma de que Pedro practique la flexibilidad con aviso.
Ejemplo 6: La mama de Pedro le avisa al recogerlo en la escuela que van a utilizar uno de dos posibles caminos diferentes de camino a casa. Le dice que saque un papelito de un contenedor que llevo. Esto es casi igual a lo anterior, pero aquí, nuevamente no le avisó por la mañana. La ruta que salga en este papelito que agarró Pedro será la que usarán para ir a casa.
Ejemplo 7: La mama de Pedro le avisa al recogerlo de la escuela que utilizaran una nueva ruta para ir a casa.
Ejemplo 8: La mamá de Pedro le aviso al recogerlo de la escuela que necesita ir a hacer un pendiente de camino a casa. Pedro acompaña a su mamá a hacer el pendiente de camino a casa.