No todo el mundo nos muestra la amabilidad que merecemos todo el tiempo. Es posible que su hijo/a haya sufrido acoso escolar a lo largo de su vida, y que se haya sentido impotente cuando ha sucedido, o que haya pensado que era injusto. Afortunadamente, hay formas de manejar el acoso cuando se produce:
- No le de lo que quiere al acosador. Los acosadores buscan una gran reacción de su hijo/a. Si su hijo/a puede aprender a ignorarlos, le niega al acosador lo que busca y es más probable que dejen de molestarlo/a. Incluso si su hijo/a se siente herido por ello (¡y no hay nada malo en ello!), debe intentar que el acosador piense que no es gran cosa para ellos. Si alguien dice cosas desagradables sobre su hijo/a en Internet o le envía mensajes hirientes, no debe responder a ellos. Después, busque otras formas de afrontarlo, como hablar con alguien de confianza (véase el número 4).
- Busque oportunidades para que su hijo/a pase tiempo en entornos seguros con niños buenos. Es posible que su hijo/a pase tiempo en lugares donde la gente le acosa (pueden ser espacios virtuales y presenciales). Ofrezca a su hijo/a oportunidades de pasar tiempo en espacios seguros con niños buenos. Intente dar a su hijo/a oportunidades de pasar tiempo en lugares en los que es probable que encuentre personas que compartan sus intereses y que no le acosan. Por ejemplo, si a su hijo/a le gusta mucho el teatro, intente ayudarle a participar más en la obra de su colegio.
- Supervise a donde va su hijo/a. Asegúrese de supervisar los lugares en los que su hijo/a pasa el tiempo y asegúrese de que no pasa demasiado tiempo en espacios que no son supervisados por adultos responsables. Es natural que los niños mayores y los adolescentes se opongan a esto a medida que se vuelven más independientes, pero manténgase firme y asegúrese de limitar el tiempo que pasan sin la supervisión de un adulto (incluido el tiempo en las redes sociales o el acceso a ellas). El internet ha proporcionado un lugar para que los niños se conecten con los demás y puede ser muy útil, pero también es un lugar donde se produce mucho acoso, por lo que es importante tener una buena idea de dónde y cómo su hijo/a está utilizando Internet.
- Hable con alguien al respecto. Su hijo/a no tiene por qué pasar por esto solo, ni guardarse sus sentimientos para sí mismo. Debe hablar con un amigo, un hermano, un padre, un profesor o cualquier otra persona de confianza.
- Involúcrese cuando los acosadores sean realmente hirientes. Todo el mundo se burla o se mete con alguien en algún momento, y es importante averiguar cómo ayudarse a sí mismo a sentirse mejor cuando eso ocurre. Pero cuando alguien se mete con su hijo/a una y otra vez, le hace daño físicamente o le obliga a hacer cosas que no quiere (como hacer los deberes o coger las cosas de su hijo/a), es importante intervenir y comunicarse con otros adultos en la vida de su hijo/a, como sus profesores.