Este módulo trata sobre la creación y adaptación de planes de misión para los miedos que están relacionados con el TEA (trastorno del espectro autista), específicamente cuando la ansiedad está relacionada con las sensibilidades sensoriales o las dificultades con el cambio de rutina. Como hemos discutido anteriormente en LUNA, a menudo hay mucho en común entre las características del TEA y la ansiedad. Si bien aprendió que es importante seleccionar los objetivos que surgen de la ansiedad para los planes de misión, cuando están relacionados con las características centrales del autismo, hay algunas cosas en las que hay que pensar al hacer los planes de misión.
En este módulo, hablaremos de los planes de misión que tienen como objetivo la ansiedad relacionada con las sensibilidades sensoriales y los cambios en la rutina esperada para los niños con autismo. Si este tema no se aplica a su familia, puede avanzar a un módulo diferente.
¿Qué hay que tener en cuenta cuando se afronta la ansiedad con componentes del TEA?
Las sensibilidades sensoriales son un componente frecuente de la ansiedad de los niños con TEA. Por ejemplo, considere el miedo de Serena a los baños públicos. Parte de él está relacionado con el temor a los gérmenes, pero también existe el componente sensorial de los ruidos fuertes e impredecibles (como los inodoros automáticos y los secadores de manos). Superar este miedo requeriría un plan de misión que abordara ambas áreas, aunque una parece estar más relacionada con la sensibilidad sensorial.
Otro comportamiento común que puede tener su origen en la ansiedad y estar relacionado con el autismo es la insistencia en la uniformidad y el deseo de seguir las rutinas. Por ejemplo, considere el miedo de Pedro al cambio. Aunque esto es común en los niños con ansiedad generalizada, también es una característica fundamental del autismo. Superar esta ansiedad requeriría un plan de misión que lo tuviera en cuenta.
Queremos enfatizar que no es necesario ni se espera que usted aborde las áreas que están más relacionadas con el TEA. Por ejemplo, tener una rutina consistente y predecible por la mañana puede ser una forma útil para que los niños con y sin TEA se preparen para el día y regulen/controlen sus emociones. Sin embargo, cuando la insistencia en esta rutina le causa problemas a usted o a su hijo/a, puede ser un área de enfoque durante los planes de la misión. Por ejemplo, si una rutina de la mañana le lleva tanto tiempo que usted o su hijo/a siempre llegan tarde a la escuela o al trabajo, o no pueden visitar a la familia el fin de semana porque esto implicaría una rutina de mañana diferente, puede ser útil comenzar a incorporar este desafío en los planes de misión para que su hijo/a pueda ser más flexible cuando lo necesite.
Si decide abordar las sensibilidades sensoriales o la insistencia en la uniformidad en LUNA, los planes de misión para estos temas pueden ser complicados, por lo que queríamos que empezaran con objetivos un poco más sencillos. Ahora que han practicado uno o más planes de misión con esos objetivos iniciales, vamos a hablar de cómo abordar los planes de misión que tienen (o se sospecha que tienen) un componente que también está relacionado con las características principales del autismo.