Recuerde que los planes de misión son graduales. En otras palabras, no esperamos que su hijo/a se levante mañana y logre el objetivo fijado en el paso anterior. Con base en lo anterior, ahora realizará una lluvia de ideas sobre cuáles podrían ser los pasos (posibles variaciones de una meta) dentro de las cuales su hijo/a se podrá exponer a un miedo de distintas maneras de forma tal que le resulte más fácil exponerse. Por ahora sólo concéntrense en elaborar diferentes pasos dentro de las cuales su hijo/a se enfrente a un mismo miedo o preocupación general en diferentes intensidades, en el siguiente paso las tendrá que ordenar de más fácil a más difícil, pero no por el momento. No hay un número específico de pasos que sean necesarias para elaborar un plan de misión, sin embargo, los pasos deberán abarcar los diferentes niveles del Ansiometro.
Por lo general, a la hora de idear posibles pasos, deberá elegir pasos prácticos que su hijo/a pueda hacer de forma regular (por ejemplo, algo que tendrá oportunidad de realizar varias veces por semana) y que estén bajo su control. Por ejemplo, para un niño que les teme a las tormentas "ponerse debajo de una marquesina mientras está lloviendo" no es un paso muy adecuado que digamos ya que no se puede saber cuándo habrá oportunidad de practicar. Cuando se encuentre pensando en encontrar formas más sencillas para que su hijo/a se exponga al mismo miedo general, tome en cuenta las diferentes maneras en las que su hijo/a se puede enfrentar a este miedo o experimentar una situación determinada. Al pensar en cómo hacer que los pasos sean más fáciles o difíciles, puede ser útil pensar en los siguientes factores (este es el paso 3 en el material de su hijo/a):
- ¿Quiénes participan en el paso (número de personas, edad, sexo, nivel de familiaridad)?
- ¿Qué duración tiene el paso/qué cantidad de tiempo se necesita permanecer dentro de cierta situación para practicar el paso?
- ¿Dónde se llevará a cabo el paso?
- ¿Qué cantidad de preparativos se necesita antes del paso?
- ¿Qué intensidad o qué tan común es que se presente el objeto o situación de miedo en el paso?
Es probable que varios de sus pasos serán variaciones de la misma tarea o situación, por lo que también es importante ser específico al escribir los pasos. Deben incluirse detalles relacionados con los puntos anteriores, para que quede muy claro lo que requiere cada paso. Una vez que haya terminado la lista de posibles pasos para el plan de misión de su hijo/a, vuelva a leerlos para asegurarse de que todos están relacionados con el mismo miedo o preocupación, son específicos y son prácticos para su hijo/a y su familia. En las siguientes páginas encontrará más ejemplos de posibles pasos del plan de misión que le servirán de inspiración.
Estos son los pasos que se le ocurrieron a Pedro tras una lluvia de ideas con sus padres.
Estos son los pasos que se le ocurrieron a Serena tras una lluvia de ideas con sus padres.
Una nota: Al momento de estar diseñando los pasos, podría ser que algunos miedos requieran de su creatividad. Por ejemplo, cuando los niños tienen miedos relacionados con cometer errores, podría ser que la ideas para el diseño de pasos no sean fáciles de inferir. Por lo anterior, le animamos a que comience primero con algo concreto. De cualquier modo, le brindaremos algunos consejos para idear pasos y planes de misión que sean creativos en los módulos posteriores.