Consejos para los padres: Si su hijo/a tiene problemas para completar su plan de misión, hágase las siguientes preguntas para reevaluar su plan.
1. ¿Mi objetivo es realista?
- Su objetivo debe ser práctico, pero a la vez, el hecho de lograrlo debe representar que se conquistó el miedo o la preocupación que se seleccionó. Asegúrese de que su objetivo sea medible y lo suficientemente específico para que usted y su hijo/a sepan exactamente que se necesita para que un objetivo pueda ser considerado como alcanzado.
2. ¿Son prácticas los pasos de mi plan de misión?
- Los pasos deben estar al alcance de su capacidad y ser específicas. Si observa que sus pasos son demasiado complicados de llevar a cabo, piense en realizar modificaciones que le permitan realizarlas de forma más sencilla. Por ejemplo, si quiere que su hijo/a practique cómo acariciar a un perro, pero los únicos perros que usted conoce están a 15 millas de distancia, considere la posibilidad de salir a pasear o sentarse en una banca al aire libre si es que vive en un lugar donde hay muchas personas con perros: ¡es muy probable que se encuentren con uno! Por otra parte, también podría ver fotos o vídeos de perros en Internet. Hacer que los planes de misión estén al alcance de sus recursos y capacidades le ayudará a practicar con más frecuencia.
3. ¿Practicamos lo suficiente?
- Practique los planes de misión de forma regular, como mínimo se debería practicar varias veces por semana. Será más fácil para usted cumplir con un horario si lo planifica antes, por ejemplo, utilizando un calendario.
4. ¿Los pasos de mi plan de misión son demasiado fáciles o difíciles?
- Asegúrese de que la primera paso sea un poco desafiante, pero que definitivamente esté al alcance de su hijo/a. Esto le dará confianza en su capacidad, lo que le servirá para afrontar los siguientes pasos. El éxito y las recompensas deberían ser capaces de motivar a su hijo/a a seguir afrontando pasos más difíciles. Al practicar los planes de misión y supervisar el progreso de su hijo/a, es importante ser flexible. Es raro que ejecute un plan de misión de comienzo hasta el final exactamente como lo planeó desde el principio. Es probable que algunas actividades acaben siendo más fáciles o más difíciles de lo que esperaban, por lo que es importante ajustar el plan según sea necesario. Si su hijo/a se muestra reacio a seguir adelante y practicar el siguiente paso, considere lo siguiente:
- Asegúrese de recordarle sobre la recompensa que va a ganar (por ejemplo, "recuerda que cuando lo pruebes, ganarás [recompensa]").
- Considere la posibilidad de ofrecer una recompensa más fuerte para motivarle a intentar el siguiente paso la primera vez.
- Asegúrese de que su hijo/a tiene las habilidades que necesita para completar la actividad. Por ejemplo, si la práctica del plan de la misión incluye acercarse a un compañero en el parque y mantener una conversación con él, ¿sabe qué decir cuando se acerca al compañero? ¿Tienen ideas sobre qué preguntar o decir después de presentarse? Si su hijo/a no tiene las habilidades que necesita para completar la actividad, enséñele y practique estas habilidades antes de que las complete. En el próximo módulo hablaremos más de las habilidades sociales.
- Si es necesario, piense en un paso (o pasos) que ayude a salvar la distancia entre el paso anterior y el actual. Deberían ser un poco más difíciles que el paso anterior, pero no tan difíciles como el que se niegan a intentar. Incluso podría ser una ligera variación del paso actual (por ejemplo, la misma situación, pero en un entorno diferente, con otra persona presente o en otro momento del día).
- Si no cree que el paso actual es un salto demasiado grande con respecto al anterior, considere la posibilidad de practicar una actividad que ya hayan completado con éxito antes de pedirle que vuelva a intentar la nueva actividad.
5. ¿Mi hijo/a permanece el tiempo suficiente dentro de la situación de miedo?
- Para que un paso funcione, su hijo/a no deberá abandonar la situación temida antes de alcanzar su objetivo. Si se le dificulta saber cuándo se ha alcanzado el objetivo, intente que su hijo/a permanezca en la situación hasta que la ansiedad haya disminuido aproximadamente a la mitad de cuando empezó.
6. ¿Son adecuadas las recompensas de mi plan de misión?
- Si a su hijo/a le cuesta superar un paso, es posible que pueda sentir que la recompensa no equivale al esfuerzo. Consulte con su hijo/a antes de cada paso para asegurarse de que su recompensa le resulta emocionante.
7. ¿Estoy siendo consistente?
- La consistencia es clave cuando está trabajando en sus planes de misión. Asegúrese que está planeando para practicar los planes de misión y realmente se está apegando a él. Si encuentra que no está practicando consecuente, preguntase por qué. ¡Sea honesto con si mismo! Luego modifiqué su plan para que usted y su hijo/a puedan tener éxito. Tal vez tendrán que agregar actividades adicionales que pasaran con más frecuencia, o le dan menos miedo a su hijo/a. Pero también puede significar que tendrán que seleccionar una meta más realística para practicar estas actividades dos a tres veces a la semana en vez de siete. Alternativamente, agregar recuerdos a su calendario personal o familiar le puede ayudar a apegarse a su plan. Pedir que otro cuidador o amigo le apoye también le puede ayudar con la consistencia – alguien más puede encargarse de una de sus responsabilidades mientras se enfoca usted en practicar los pasos con su hijo/a.
¿Qué pasa si veo que mi hijo/a no está progresando?
Algunos niños/as avanzan más lentamente, ellos necesitan continuar practicando por más tiempo que otros. Si tiene la sensación de que su hijo/a no avanza rápidamente en su plan de misión ¡no se desanime! Lo más probable es que tenga que practicar con mayor frecuencia y dedicar más tiempo a su hijo/a, así como a usted mismo. Por otra parte, es posible que su hijo/a haya estado evitando su miedo durante varios meses o años, por lo que es comprensible que le lleve bastante tiempo invertir este patrón.
Aunque se trata de un programa a corto plazo, es posible que sus planes de misión le tomen más tiempo que la duración estipulada en el programa. Haga su mejor esfuerzo por mostrarse paciente y sepa que las técnicas que enseñamos en este programa funcionan, son técnicas que han sido probadas y comprobadas a través de cientos de estudios científicos. Enfóquese en las victorias pequeñas que con el tiempo ¡se sumarán!