Practicar las habilidades de afrontamiento incluso en momentos en los cuales su hijo/a no tiene ansiedad le ayudará mucho en los momentos que comience a sentirse así. A continuación, le ponemos algunos ejemplos que les ayudaran a poner en marcha las practicas para adquirir estas habilidades:
- Practiquen con regularidad, sobre todo si estas habilidades son nuevas para ustedes. Si es posible, se recomienda practicar a diario para que se convierta en un hábito.
- Elija un horario para practicar las habilidades de afrontamiento. Por ejemplo, usted y su hijo/a pueden elegir practicar las habilidades de afrontamiento por las mañanas justo después de desayunar o antes de ir a la cama. Elija un momento en el que su hijo/a no se sienta ansioso para que pueda practicar la habilidad en la mejor forma.
- Al principio, mantenga las prácticas cortas y sencillas. ¡Afrontar no debería ser una enorme carga!
- Recuerde recompensar a su hijo/a por su esfuerzo. Aprender una nueva habilidad puede ser un reto, por lo que es importante prestar atención a lo positivo y premiar el esfuerzo en lugar del rendimiento o lo "mal" o "bien" que lo hayan hecho.
- Cuando comience a darse cuenta de que su hijo/a ya se ha familiarizado con las habilidades o que hacerlas se le empieza a facilitar, puede comenzar a recordarle a usarlas cuando saben que van a pasar por alguna situación que les cause ansiedad o incluso cuando ya están con ansiedad o preocupación. La siguiente página le brindará una herramienta útil para utilizar las habilidades de afrontamiento en el momento que se presenta ansiedad.
Queremos motivar a su hijo/a para que practique, si es posible, una vez al día durante la proxima semana, por lo menos una de las habilidades de afrontamiento que le acabamos de presentar.
Tarjetas de habilidades de afrontamiento
Acordarse de usar las habilidades de afrontamiento que acabamos de ver cuando su hijo/a está ansioso puede ser difícil al principio. Usted y su hijo/a no están acostumbrados a utilizarlas. Usar tarjetas que tengan escritas las habilidades de afrontamiento podría servir como un recordatorio y ayudarlos tanto a usted como a su hijo/a a formar el hábito de utilizar las habilidades de afrontamiento.
Aqui tenemos unos ejemplos que puede imprimir:
Cada una de las tarjetas contiene breves instrucciones de respiración profunda o la técnica 5-4-3-2-1. No dude en crear sus propias tarjetas con en lenguaje que su hijo/a utiliza si lo prefiere. Por ejemplo, si a su hijo/a le gustan más las burbujas, en lugar de escribir "Suelta el aire como si estuvieras soplando una vela", podría escribir "Suelta el aire como si estuvieras soplando burbujas". A otro niño/a le podría ser más útil una tarjeta que sólo tenga la imagen de una vela, o una burbuja o cualquier otra cosa que le recuerde respirar profundamente. Siempre y cuando su hijo/a entienda el concepto de ambas habilidades, las palabras o imágenes que utilice pueden ser las que sean. Si usted y su hijo/a seleccionaron otras habilidades de afrontamiento, usted puede hacer sus propias tarjetas con las habilidades elegidas.
Hay varias formas en las que su hijo/a puede utilizar las tarjetas de habilidades de afrontamiento:
- Su hijo/a puede llevar estas tarjetas en su bolsillo y sacarlas cada vez que se sienta ansioso.
- Su hijo/a puede guardar estas tarjetas en su habitación (en su escritorio, cerca de sus juguetes) y buscarlas cada vez que se sienta ansioso.
- Su hijo/a puede colocar estas tarjetas en los lugares donde usualmente se asusta o se siente ansioso. Por ejemplo, si su hijo/a siempre se pone ansioso y experimenta sensaciones físicas antes de ir al colegio, podría guardar estas tarjetas en un algún sitio que esté junto a la puerta o incluso en el auto. Si su hijo/a tiene miedo a probar nuevos alimentos, podría guardar las tarjetas en la cocina. Lo importante es tener las tarjetas cerca de su hijo/a en situaciones en las cuales suele sentirse ansioso. Así, podrá consultarlas rápidamente y poner en práctica las habilidades de afrontamiento.
Si cree que su hijo/a necesita un poco más de ayuda utilizando las tarjetas, usted puede llevarlas consigo y dárselas cuando se sienta ansioso. Por otra parte, se podría empezar con lo primero (que usted las lleve consigo) y gradualmente ayudar a que su hijo/a las use de forma más independiente.
Así es como Serena y Pedro utilizan sus tarjetas de habilidades de afrontamiento:
![An animated Sally reading her coping skills cards with her mother](https://cdn.bcm.edu/sites/default/files/2023-04/sallycopingskillscards.gif)
Como Serena se asusta y se pone más nerviosa cuando está rodeada de otros niños, ella practica las habilidades de respiración profunda antes de ir su clase de educación física. Las tarjetas las tiene guardadas en una banquita que está junto a la puerta de su casa, para así poder practicar con su madre justo antes de ir a los entrenamientos. La madre de Serena además guarda otras tarjetas en el auto por si Serena necesita practicar un poco más antes de bajarse.
Pedro le tiene miedo a la oscuridad y su corazón empieza a latir muy rápido cuando llega la hora de irse a la cama. Él guarda la tarjeta 5-4-3-2-1 en su mesita de noche para usarla antes de dormir. Al principio, su madre entraba en la habitación de Pedro cada noche y le ayudaba a hacer el ejercicio hasta que se calmara. Ahora, Pedro va a su habitación solo y utiliza la tarjeta 5-4-3-2-1 cuando se siente muy asustado o su corazón empieza a latir rápidamente.
Las tarjetas de habilidades de afrontamiento claramente pueden ser de ayuda para desarrollar el hábito de utilizar las habilidades. Sin embargo, no dude en dejarlas de usar si cree que su hijo/a responde mejor a las indicaciones verbales de usted. Estas tarjetas fueron diseñadas para ayudarle a usted, no para aumentar su carga de trabajo.