Así como lo mencionamos en el video de la semana pasada, las personas experimentamos ansiedad de distintas formas, pero normalmente solo le ponemos atención a 3 partes de esta experiencia.
- Cogniciones (pensamientos que nos causan ansiedad).
- Reacciones físicas (cómo se siente nuestro cuerpo cuando tenemos ansiedad)
- Conductas (lo que hacemos ante la ansiedad)
Veamos a Serena, que les tiene miedo a los gérmenes. Serena piensa que cada vez que toca la manija de una puerta, los gérmenes que están ahí se le van a “pegar” en la mano, por lo que se va a contaminar y a enfermar. Este pensamiento de “contaminarse” hace que su corazón le lata más rápido y sienta una presión en su pecho. Para aliviar esta sensación a nivel físico y hacer que este pensamiento molesto se vaya, se lava las manos de entre 5 a 6 veces cada hora por un minuto entero, cada vez que toca la manija de una puerta o algún teléfono. El ejemplo de Serena nos ilustra como los pensamientos, conductas y reacciones físicas interactúan para causar la ansiedad. Cuando la mamá de Serena le pregunta por qué les tiene tanto miedo a los gérmenes, Serena no puede dar una explicación clara de esto. Serena no sabe de dónde viene este miedo. Esto pasa con muchos miedos, sin embargo, en otras ocasiones sí existe una razón clara por la cual se experimenta ansiedad.
Por ejemplo, Pedro tiene miedo de estar lejos de su mamá. Cuando Pedro tenía 5 años, se encontraba en el parque de diversiones con su familia. Cuando comenzó un espectáculo, Pedro se emocionó tanto que corrió entre la multitud para poder estar hasta el frente y verlo. Pero después de unos minutos, se dio cuenta que ya no veía a su familia. A pesar de que un habia un empleado del parque de diversiones que podia ayudar a Pedro a encontrar a su familia, Pedro estaba tan asustado que tardó 30 minutos en poder decirle su nombre al empleado. Después de esto, el empleado del parque por fin fue capaz de regresar a Pedro con su familia. Desde aquella ocasión, Pedro se asusta cada vez que tiene que separarse de su mamá. Cuando Pedro se tiene que ir al a escuela o cuando su mamá tiene que hacer algunos pendientes fuera de la casa, se pone a pensar que no la volverá a ver jamás. Cuando Pedro no está con su mamá se empieza a sentir acalorado y siente mariposas o cosas raras en el estómago, lo que le provoca sentirse tembloroso y llorar. Por esto, Pedro siempre trata de mantenerse lo más cerca posible de ella. En este caso, una experiencia pasada en la vida de Pedro fue lo que en la actualidad moldeó sus pensamientos, emociones y reacciones físicas con respecto a la ansiedad. Pero sin importar las causas que hayan provocado la ansiedad, lo más útil es atender los pensamientos y conductas relacionados a la ansiedad en el presente. Estos serán el objetivo principal de LUNA.